Migrar no es fácil ya que nosotros los humanos
no resistimos al ambiente que nos rodea, además por la escasez de recursos que
necesitaríamos para vivir de fuera de la naturaleza ya que no acostumbramos a
la vida fácil, es un reto para nosotros sobrevivir a fuera, sin tecnología, comunicación,
comida, agua y entres otros materiales.
Para las aves es una costumbre de vida común a
la cual nosotros no entenderemos ante todo o si, de hecho ni para ellos es
también fácil pero ellos ya saben cómo sobrevivir a ello, este fenómeno ha
ocurrido casos increíbles como las golondrinas de mar y las golondrinas
tijeretas , pero para esto implica encontrar recursos alimenticios ,
experimentar las adaptaciones fisiológicas necesarias y muchos riesgos mas .
En Veracruz es el sito donde aves rapaces y
pequeñas, entre cuatro y seis millones pasan volando cada otoño.
Las aves pequeñas migran de noche y además que
los componen entre 70 y 80 % del total de las aves pequeñas, mientras que las aves
rapaces migran de día ya que resisten más la condiciones pero ambas son capaces
para lograr su objetivo migrar hasta
pasar por Veracruz , las 300 especies neo tropicales que migran
pasan por México, 200 de ellas migran de noche.
Las aves pequeñas prefieren migrar de noche ya
que las condiciones son favorables para ellos ya que hay menos calor, menos
depredadores a su alrededor, es el manto de protección y aprovechan las
corrientes de aire durante la noche.
Para llegar a la costa de Veracruz llegan de
sitios como Saskatchewan ,Manibota y Yukon (Canadá) y de Idaho, Nueva York ,
Pensilvania , Alabama , Luisiana , Texas (Estados Unidos), de Guatemala y Hasta
el salvador .
Las aves que vemos han tenido que recorrer
cientos y miles de kilómetros para llegar a tierra mexicana .
Para fotografiarlas o congelar estos movimientos,
se debe activar a la cámara de 8,000 milésimas de segundo, una fracción del
segundo aleteo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario