viernes, 14 de noviembre de 2014

Los sapos




Hoy en este blog no solo hablaremos de aves ,si no de los animales en general que ahí en el mundo, para saber un poco de  ellos y respetarlos, ya debemos difundir conciencia en la naturaleza ya que cada día se está perjudicando más.


Hablaremos  acerca de los sapos el clásico animal que vemos en los estanques, ríos y lagos, hasta es más es común que lo veamos algunos de mascota, pero no en platillos en algunas tradiciones así es,  ya que es costumbre que no debemos influir los otros países.

Ya que para ellos es una alimento que es tradición para ellos , pero la conciencia no se debe difundir quitándoles a fuerzas este platillo , si no mediante promulgando la protección de ellos y porque protegerlos, que consecuencias traería por ello.

Los sapos comunes como se dice su nombre científico Bufonidae (Bufo) o algunos ya que otros se le denominan sapos pero son provenientes de otro tipo de familias. Este tipo de sapo siempre se identifica como el chaparro (achaparrados), patas cortas, no tienen cola y dientes, sus pupilas son horizontales, piel gruesa, seca y verrugosa, son malos saltando.Su forma es verruga que son las glándulas parotoides. 

Estas glándulas distinguen a los sapos verdaderos de todos los demás anuros. Segregan una sustancia blanca, grasosa y venenosa que actúa como elemento disuasorio ante los predadores.



El manejo ordinario de los sapos no es peligroso (y, contra una creencia popular, no origina la aparición de verrugas). El veneno de la mayoría, si no es que de todos los sapos, contiene bufotoxina.


Los sapos pueden inflar su cuerpo cuando se sienten amenazados. Los machos son usualmente más pequeños que las hembras. Los sapos macho también poseen el órgano de Bidder, un ovario incompleto, y por lo general una garganta más oscura que la de las hembras.


Esta especie se encuentran en  regiones templadas de Eurasia, norte de África, Oriente Medio, Japón y la zona norte del sudeste asiático.

Los sapos son  animales tímidos, por lo general nocturnos, que durante el día se ocultan en lugares oscuros y durante la noche se dedican a la caza de insectos, gusanos, babosas, lombrices y otros invertebrados.


Los sapos en gran parte nos ayudan aunque no nos demos cuenta o no tenemos uno en casa como se menciona nos ayuda con los insectos y más si son en plaga, sin ellos como dicen se afectaría el ecosistema.



Así  como ayudan hay unos que se comen animales como las ratas, hasta ellos mismos, ya que tienen el hábito de engullir lo que sea que se cruce en su camino y en ocasiones, su presa es más grande de lo que su cuerpo les permite. Así es que se los puede encontrar en las selvas brasileñas muertas, con la boca semiabierta y medio cuerpo atorado, saliendo de su boca.



En china es común ver un platillo de sapo ya que según se les categoriza como comidas exóticas pero para alguna persona es una ofensa y más porque estos seres así como nosotros tienen vida, son parte de la naturaleza y debería estarlo no en un plato de mesa.
Hay muchos comentarios frecuentemente por ellos, es que si no los protegemos podrían estar en peligro de extinción.

Los accidentes provocados por la ingestión de bufotoxina, sustancia que se encuentra en las glándulas parotoides de los sapos, pueden causar problemas serios en perros y gatos.
 Los síntomas, que aparecen pocos minutos después de ingerir el veneno (que normalmente se ingiere al comerse al animal) son irritación, seguida de hipersensibilidad. La exposición a la toxina de estos sapos puede provocar anormalidades cardiacas.

Otros síntomas son comezón, depresión, debilidad, derrumbamiento pulmonar, paro cardiaco y convulsiones. Puede presentarse también mareo, diarrea y vómitos. Los síntomas cardiovasculares pueden causar la muerte del animal que ingiera la toxina, si no se le proporciona el tratamiento adecuado.



Evita la desaparición de ellos aunque todavía no están en este problema pero cercar lo estarán si continua .